Dojo Gihon.
-
Ryu Ha. Las 9 Escuelas Tradiciones, la
herencia de Iga.
-
De Takamatsu Toshitsugu Sôke a Masaaki Hatsumi Sôke.
.- Gikan Ryû
Koppo Jutsu -.
.- Gikan
Ryû Koppo Jutsu:
(La escuela de la verdad, lealtad y Justicia.)
*Fundador: Uryu Gikanbo. (Siglo XVI.)
*Sôke Actual: Masaaki Hatsumi. (15º
Sôke.)
.- La historia de la Gikan Ryû
Koppo Jutsu: (Rekishi.)
Akimoto Moriyoshi
Kanai fue un estudiante de Sougyoko Kan
Ritsushi que era el 12º Sôke en Gikka Ryû Kosshijutsu y el 3º Sôke en Koto Ryû Koppojutsu. Akimoto
Kanai es quien fundó los conceptos que
luego se convirtieron en Gikan Ryu. Pero hay que considerar que él no se considera
haber sido el fundador de la escuela.
Uryu Gikanbo fue el Daimyo de
la provincia de Tawachi. Vivió en el castillo de la familia Uryujo, se dice que
su golpe de puño era tan poderoso, como para romper la hoja de un sable por la
mitad. Fue también maestro de Hicho Jutsu y Senban Nage.
El segundo Sôke llamado Uryu
Yoshimitsu, al llegar sus últimos días se convirtió en monje.
El 10º Sôke Uryu Gikan
conoció a Ishitani Takeoi Masatsugu de la escuela Kukishinden Ryû Happô Hiken de la siguiente forma, Uryu
estuvo involucrado en la batalla Tenchigumi No Ran que tuvo lugar el 17 de Agosto de 1863. Lucho del lado del Emperador y fue herido en el
hombro por el disparo de un mosquete, continuó luchando utilizando un sólo
brazo. Se refugió en un templo, y allí encontró a Ishitani, quién le dijo que
la batalla había terminado, recibió su ayuda para recuperarse y mas tarde huyó
a la provincia de Iga.
La amistad nació entre esos dos hombres, de
manera que Ishitani fue entrenado en Gikan Ryû Koppo Jutsu, llegando a ser Sôke
de esta escuela, añadiéndolo a las otras dos escuelas que ya había heredado, Kukishinden
Ryû Happô Hiken y Hontai Takagi Yoshin Ryû Jûtai Jutsu. Gikan Ryû incluyo entre sus técnicas, muchas formas especiales de golpear con los
pies, con los puños y proyecciones. Una de las enseñanzas principales de esta
escuela es, Bufu Ni Sente Nashi,
de este lado no viene el primer golpe.
El juego de piernas especialmente ágil de la
Gikan Ryû se emplea muy a menudo en las técnicas Bujinkan. Se
puede pensar que muchos de los Kamae de la Gikan Ryu se encuentran
desequilibrados, pero sólo hasta que se practican a fondo. Estas posiciones
suelen ser muy bajas y con los pies apuntando casi en direcciones opuestas, lo
que requiere un perfecto equilibrio.
Se dice también que el Makimono, pergamino,
de Gikan Ryû, donde se relacionan sus técnicas, sólo menciona los nombres, no
definiendo, las instrucciones punto por punto. Esto garantiza el secreto de sus
enseñanzas en caso de que los pergaminos fuesen robados.
En la era Meiji, cuando Ishitani tenia 61 años fue
contratado por la familia de Takamatsu Sensei, en su fábrica de
cerillas. Fue aquí donde Ishitani comenzó a enseñar al joven Takamatsu. Takamatsu
Sensei, enseñó Gikan Ryû
a su mejor amigo y estudiante Fumio Akimoto, el cual murió inesperadamente de una grave enfermedad sin
encontrar sucesor, por lo que la escuela volvió de nuevo a Takamatsu, quién la
transmitió a Hatsumi Sensei.
Se dice también que algunos pergaminos de Akimoto fueron destruidos por los bombardeos de Tokio durante la 2ª Guerra Mundial, aunque esto no ha podido ser
confirmado.
Fumio Akimoto fue también Sôke de
otra escuela, transmitida dentro de su familia Shoken Ryu Dakentaijutsu.
No hay muchas técnicas de la escuela Gikan
Ryû que hayan sido transmitidas por Hatsumi Sensei, por el contrario, si
existen técnicas básicas aplicadas bajo el punto de vista de Gikan Ryu, Kihon
Happo.
.- Genealogía. (Kazu.)
Akimoto, Kanai Moriyoshi.
1.- Uryu Gikanbo Yeiroku.
2.- Uryu Yoshimitsu.
3.- Uryu Yoshimori.
4.- Uryu Yoshichika.
5.- Uryu Yoshitaka.
6.- Uryu Yoshihide.
7.- Uryu Yoshimori.
8.- Uryu Yoshiaki.
9.- Uryu Yoshiyasu.
10.- Uryu Gikan.
11.- Ishitani,
Takeoi Masatsugu.
12.- Ishitani,
Matsutaro Takekage.
13.- Takamatsu de Toshitsugu Uoh.
14.- Akimoto, Fumio.
15.- Hatsumi, Masaaki.
Gikan
Ryû Koppo Jutsu.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.