Dojo Gihon.
-
Ryu Ha. Las 9 Escuelas Tradiciones, la
herencia de Iga.
-
De Takamatsu Toshitsugu Sôke a Masaaki Hatsumi Sôke.
.- Kumogakure Ryû Ninpô:
(La escuela escondida en las nubes.)
*Fundador: Heinaizaemon Ienaga Iga. (Siglo XVI, fundador de Iga Ryû
Ninpô.)
*Sôke Actual: Masaaki Hatsumi. (15º
Sôke.)
.- La historia de la Kumogakure
Ryû Ninpô: (Rekishi.)
El Densho de esta escuela hace mención a un Ninja llamado Sarutobi Sasuke que utilizaba un Kamayari para saltar de un árbol a otro enganchado
sobre las ramas como un mono.
El Taijutsu de
esta escuela es muy similar al de Togakure Ryû. Muchas veces en sus técnicas
hay métodos de saltos y golpes con los codos, antebrazos y muñecas, usando
dobles bloqueos y ataques. Las formas de desplazar son de pasos cortos como si
se tuviera un Kimono que no deja abrir las piernas en gran escala.
Una de las armas especiales empleadas, es el
Kamayari antes indicado, constituido por una lanza con uno o dos ganchos al
lado de la hoja. Se diseñó para trepar por los laterales de las embarcaciones.
Los ganchos eran muy eficaces para inmovilizar también los ataques de sable,
aplicando el mismo principio que con el Jutte. Estos ganchos eran también
empleados para atrapar las piernas del adversario desequilibrándole. El Kamayari
se utilizaba para hacer bajar la guardia de sable del adversario, enganchar su
cuello atravesándolo.
Otra de las armas especiales de este Ryû es el Ippon Sugi Noburi, útil para trepar al cedro, que consistía en un
tubo de metal de 25cm de largo, con
tres filas de pinchos en el exterior y una cadena en el medio, con un gancho
metálico en cada extremo. Se colocaba alrededor del tronco del árbol y se
utilizaba como ayuda para trepar. También puede ser utilizado en forma de
látigo.
Otra especialidad de Kumogakure Ryû es la Máscara del Demonio portada a veces por algunos de sus miembros. La
forma Kikaku Ken, golpe de cabeza, podría ser otra explicación para la teoría
de la Máscara del Demonio. Lo que indicaría más bien el uso de los golpes de
cabeza durante el combate, y no el uso de una máscara. Este tipo de técnicas de
cabeza no son muy frecuentes en otras Artes Marciales Japonesas.
Se dice que esta escuela fue realmente creada
por la familia Toda en 1600 como
una escuela de Ninjutsu, centrando sus técnicas en la parte menos violenta de
una confrontación.
La escuela Togakure enseña a evitar la violencia. Esto podría explicar por qué el Taijutsu de esta escuela es similar a Togakure Ryû.
Las protecciones que los guerreros Kumogakure llevaban en los brazos, Kote, se empleaban a modo de
armadura, pero también como una forma más para golpear.
Otra de las facetas del combate de este arte
son los saltos, cuya eficacia queda patente en el combate que mantuvo Takamatsu en China contra un luchador de Shorinji Kenpo.
Otra especialidad de su Taijutsu son los dobles bloqueos y ataques.
Kamae No Kata Kumogakure Ryû Ninpô.
*Shinzen
No Kamae. *Goku No
Kamae. *Hanmi No Kamae.
*Ichi
No Kamae. *Ichimonji No
Kamae. *Kosei No Kamae.
*Jumonji
No Kamae. *Doko No
Kamae. *Boshidoko No Kamae.
*Nage
Uchi No Kamae. *Inori Uchi No
Kamae. *Shizumi No Kamae.
*Hira
No Kamae. *Hoko No Kamae. *Hasso No Kamae.
*Seiza
No Kamae. *Fudoza No Kamae.
.-
Genealogía. (Kazu.)
Iga, Heinaizaemon Ienaga.
1.- Toda, Sagenta Nobufusa.
2.- Toda, Gohei Nobunaga.
3.- Toda, Noriyoshi.
4.- Toda, Seiryu Nobutsuna.
5.- Toda, Fudo Nobuchika.
6.- Toda, Kangaro Nobuyasu.
7.- Toda, Eisaburo Nobumasa.
8.- Toda, Shinbei Masachika.
9.- Toda, Shingoro Masayoshi.
10.- Toda, Daigoro Chikahide.
11.- Toda, Daisaburo Chikashige.
12.- Toda, Shinryuken Masamitsu.
13.- Takamatsu, Toshitsugu.
14.- Hatsumi, Masaaki.
Kumogakure Ryû Ninpô.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.